Fotografiando San Juan de Lurigancho, comunicadores comunitarios poniendo en valor el patrimonio del distrito

Awesome Image

El pasado sábado 29 de octubre se llevó a cabo la jornada “Fotografiando San Juan de Lurigancho” liderada por las y los comunicadores comunitarios de las agrupaciones familiares de las partes altas del asentamiento humano José Carlos Mariátegui. Dicha actividad tuvo como objetivo conocer y dar visibilidad a los sitios arqueológicos, históricos y culturales del distrito; patrimonios de San Juan de Lurigancho. De igual manera fue una mañana de compartires entre las vecinas, vecinos y sus familias. Para el guiado del recorrido se contó con la participación de las compañeras de IDE Cultura, gestoras distritales luriganchinas.

El día comenzó visitando el complejo arqueológico de Mangomarca, el cual perteneció al curacazgo de la cultura Ruricancho. Aquí, las y los comunicadores plasmaron sus conocimientos haciendo fotografías de la huaca. Igualmente conocieron la importancia de este imponente lugar.

Luego de ello, se continuó la jornada en la capital histórica del distrito, el denominado “Pueblito de San Juan de Lurigancho” ubicado a la altura de la estación Pirámide del Sol del Tren Eléctrico, en donde se ubica la primera iglesia y el primer colegio del distrito, y en donde habitaron los primeros vecinos y vecinas.

La actividad prosiguió acudiendo a la bodega y viñedo “Candela” en donde se elabora el famoso pisco del distrito, el “Piscancho”. Para el mediodía las y los comunicadores visitaron la “Selva Escondida de SJL”, lugar mágico y lleno de vegetación, gestado por una vecina luriganchina desde hace más de 40 años.

Para finalizar el recorrido, las compañeras de IDE Cultura realizaron el taller de tejido “Ojo de Dios” el cual fue aplaudido y celebrado por las y los participantes de la jornada.

Es importante resaltar que las fotografías hechas por el equipo de comunicadores y comunicadoras serán publicadas en las próximas semanas en el marco del aniversario del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA.