Estos últimos meses, vienen siendo decisorios a diversos niveles.
1. En José Carlos Mariátegui se han llevado a cabo los espacios de formación HABLA MUJER y HABLA CAUSA. Que son procesos de desarrollo de capacidad en pro del empoderamiento de la mujer y crear relaciones saludables en las familias y comunidad. En sociedad machistas como la nuestra, se observa claramente como se normaliza la violencia y además como se abandona a las victimas a su suerte. Es importante ver como las mujeres van asumiendo una autonomía real, desligándose de estructuras de las que son partes y donde los hombres tienen poder. En este sentido el trabajo con los varones es importante para que empiecen a cuestionarse sobre su comportamiento y las relaciones de poder que ejercen sobre las mujeres. Así ambas escuelas se complementan y se orientan a un norte donde prime la equidad.
2. En el plano local/ metropolitano se sigue acompañando las luchas de las mujeres de las ollas comunes; quienes desde la pandemia vienen asumiendo el peso de la alimentación de los sectores mas olvidados pero que pareciera que están condenadas a luchar plenamente por el derecho a la alimentación. En medio de ello se está velando porque exista la mesa de seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho y desde ahí se pueda pensar en estrategias y promover políticas que no olviden a los más marginados de este distrito.
3. En el plano nacional, sabemos que las luchas de los hermanos del interior del país siguen siendo dejadas de lado. Claramente, los gobernantes de turno no están velando por la integridad de los peruanos y peruanas; todas las personas que han sido muertas en esta lucha no adquieren justicia. Lamentablemente parece que la vida de los peruanos no tuviese valor. Nunca se justificará la violencia por la violencia desde ningún ámbito, venga de quien venga. Nos seguimos uniendo al dolor de las familias que lloran sus muertos, y a las familias olvidadas por este sistema que oprime.
4. En el plano internacional, el mes pasado celebramos el día mundial del medio ambiente, y es importante notar que en San Juan de Lurigancho hay diversas asociaciones y colectivos ambientalistas como lo son “Haz tu mundo verde”, “ la lombriz feliz” y los lomeros de SJL, un saludo especial por la lucha diaria de concientizar e impulsar propuestas alternativas de hábitat que respete el medio ambiente. Además saludar a las propuestas que impulsamos: “ Red de agricultores de Mariátegui” y el programa dirigido a mujeres “Huertera a Huertera”.
Creemos que la transformación de la sociedad viene con tener propuestas concretas que nos ayuden a pensar en posibilidades de cambio, y está en cada uno de los ciudadanos, tomar esas propuestas, potenciarlas y difundirlas.